PROYECTO DE VIDA

Cadetes muy buenos tardes, espero se encuentren bien junto a sus familias y estén cumpliendo con las medidas dadas por el gobierno.

Les envío la siguiente información para leerla hacer un resumen el el cuaderno. Y mañana trabajaremos en la estructura del proyecto de vida personal con dos opciones. Tener la información a la mano. Si la pueden imprimir mucho mejor. Gracias.





ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE VIDA

Una planeación de vida supone la enumeración de los objetivos que una persona quiere lograr a lo largo de su vida y una guía que propone cómo alcanzarlos. Esta planeación puede incluir metas personales, profesionales, económicas y espirituales. El proyecto de vida incluye objetivos a largo plazo: el sujeto puede pensar dónde le gustaría estar dentro de cinco o diez años, y a partir de esa idea, comenzar a desarrollar el plan.
En este sentido, el proyecto de vida también es un plan de acción, con pasos a seguir y plazos. Al igual que cualquier plan, el proyecto de vida tiene que ser analizado de manera periódica, de modo tal que la persona pueda advertir si se acerca al cumplimiento de sus objetivos o no. En caso de que las acciones realizadas no rindan sus frutos, el individuo está en condiciones de rectificarlas o de proponer nuevas acciones.
El objetivo es conocer los recursos con que contamos para estructurar nuestro proyecto de vida. Debemos respaldar una sana aceptación de sí mismo y de las circunstancias que nos rodean.
Los recursos con los que cuento:
  • Humano.
  • Material.
  • Económico
¿son suficientes mis recursos?
Fortalecer mis recursos.

SUEÑOS

Anhelos que te imaginas en tu mente, algunos se pueden convertir en una meta por que se pueden realizar (sueños alcanzables). 

 

Ejemplos de Proyectos de Vida

Algunos ejemplos de proyectos de vida son:
  • Casarse con la persona que se ama y tener hijos, es uno de los proyectos de vida más común en las personas.
  • El proyecto de vida de un estudiante es ser un gran profesional, con estabilidad emocional y económica en la vida.
  • Una vida profesional exitosa y lograr reconocimientos.

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA


METAS

  • Las metas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo.


    Una meta es un pequeño objetivo que lleva a luchar por lo que queremos.

Metas a Corto Plazo:
Entregar mis tareas y terminar mis exámenes, para así poder graduarme.

Metas a Mediano Plazo:
Ir a la Universidad, terminar alguna maestría y conseguirme un mejor trabajo para poder sostenerme económicamente.

Metas a Largo Plazo:
Seguir estudiando, trabajar para alguna Empresa o Institución muy importante, para tener un negocio propio y así poder ser independiente.

7 PASOS PARA LOGRAR UNA META

1. SOÑAR
2. VISIONAR
3. PLANIFICAR
4. TRABAJAR
5. SUPERVISAR
6. EVALUAR
7. INNOVAR


MATRIZ DOFA


La importancia de la matriz DOFA radica en que nos hace un diagnóstico real de nuestro proyecto, nos dice cómo estamos, cómo vamos, lo que nos brinda el principal elemento requerido para tomar decisiones, que no es otro que la conciencia de la realidad, pues cuando conocemos nuestra realidad, casi siempre sabemos qué hacer.

DEBILIDADES
Ø Debería mejorar la actitud que tomo cuando no me importan las cosas.
Ø Cuando hay problemas no me dejo de los demás y ataco a la defensiva.
Ø Alguna vez me comentaron que poseo un desinterés por ciertas cosas que pueden favorecer mi desarrollo y ese es un aspecto que debería corregir.

AMENAZAS
Ø El vivir muy lejos de mi lugar de estudio me complica un poco las cosas
Ø Hay quienes tienes más oportunidades al vivir cerca de la universidad.
Ø En cambio por mi parte se me complica un poco el hecho de vivir alejado de este lugar.

FORTALEZAS
Ø Soy paciente y me gusta escuchar a las demás personas.
Ø En los deportes estoy seguro que me destaco mucho más que otras personas.
Ø En algunas cosas tengo la facilidad de expresarme mejor.
Ø A pesar de los problemas rendirse jamás es una opción siempre hay oportunidades para destacarse.

OPORTUNIDADES
Ø  El apoyo es primordial para mi desarrollo por parte de         mis allegados.
Ø  Me gustaría fortalecer la unión en mi sector.
Ø Ser más creativo, ser positivo es lo que me hace                  adaptar al medio.



ESTRUCTURA DE MI PROYECTO DE VIDA PERSONAL 

CON DOS OPCIONES

1.    Portada o caratula.
2.    Dedicatoria y agradecimientos (opcional).
3.    Introducción
o    Breve síntesis que incluye aspectos básicos que     se desarrollarán en el documento.
·    Autobiografía.
o    Datos personales.
o    Personas de mayor influencia en mi vida.
o    Intereses a temprana edad.
o    Éxitos o fracasos.
o    Decisiones significativas.
·   Diagnóstico personal (lo que se de mí mismo a nivel personal, familiar académico y económico).
o    Fortalezas.
o    Oportunidades.
o    Debilidades.
o    Amenazas.
o    Valores (todo aquello que se presenta como            bueno, digno de aprecio y de estimación).
o    Mis características, sentimientos, gustos,                  aficiones, habilidades.
·   ¿De dónde vengo?
o    Niñez.
o    Adolescencia.
o    Juventud.
·  Identificación de hábitos negativos (considerar obstáculos y soluciones).
·  ¿Hacia dónde voy?
o    Misión.
o    Visión
o    Valores.
o    Objetivos a corto, mediano y largo plazo.
o    Aspiraciones, esperanzas, sueños, propósitos,        retos y metas.
·   Plan de acción ¿Cómo llegaré allá?
o    Actividades principales para lograr los objetivos y    metas.
o    Detalle de tiempos, recursos y estrategias para        lograr las metas y objetivos planteados.
o    Planificación.
·   ¿Cómo me veo en 10, 20, 30, 40 y 50 años?
o    Ámbito social.
o    Ámbito espiritual.
o    Ámbito emocional.
o    Ámbito intelectual.
o    Ámbito laboral.

o    Conclusiones.